lunes, 14 de julio de 2014

Valores del ser humano


Eduard Spranger
 

Los Valores del hombre


Todo profesional debe tener valores y ética, los cuales deben ajustar  a su desempeño laboral . Existen muchas cosas que caracterizan al ser humano como su comportamiento, aptitudes, actitudes, que en algún momento definirán su personalidad; la personalidad de cada persona nunca será igual a la de otra y está estará definida según los valores, educación y moral con la que se haya formado en la vida.
El Filósofo, Psicólogo y pedagogo alemán Eduard Spranger clasificó los valores que un docente debe tener y presentar ante sus aprendices y alumnos, su experiencia como docente le permitió incluso estudiar el comportamiento adolescente y sus características en la sociedad. Igualmente distinguió seis tipos de personalidad básicos :
  • La personalidad Teorética
  • La personalidad Económica
  • La personalidad Estética
  • La personalidad social
  • La personalidad Estética
  • la personalidad fuerte
  • La personalidad Religiosa
Clasificación de los valores
  1. Valores sensoriales : se refiere directamente a lo perceptual o sensación corporal: lo agradable, lo doloroso o desagradable.
  2. Valores económicos: se refiere a lo útil , lo productivo y lo exitoso  
  3. Valores vitales: se refiere a las condiciones particulares de vida y salud: lo saludable, insalubre , lo fuerte o lo débil
  4. Valores sociales y jurídicos : lo justo, lo solidario, la igualdad, el orden y el honor
  5. Valores religiosos: lo santo, lo piadoso, lo creativo, la caridad  
  6. Valores estéticos: se refiere a lo bello, lo feo, lo elegante o lo cómico
  7. Valores éticos y morales: se refiere a lo correcto, lo bueno o malo, lo justo, lo honesto y lo prohibido
  8.  Valores teóricos o cognoscitivo: lo verdadero, lo falso, lo verosímil, lo riguroso
Según la universalidad o individualidad que tiene los valores se clasifican en:
  • Valores terminales: son los valores mas abstractos que existen ( amistad, aprecio, amor, armonía, autoestima, belleza, estabilidad, el placer, la prosperidad; esto representa estados finales o metas en la vida que a las personas les gustaría conseguir; estos valores pueden ser personales e interpersonales.
  • Valores instrumentales: se refieren a la estima que se tienen por ciertas conductas y formas de comportarse del ser humano (afectivo, abierto, ambicioso, animoso, creativo, educado, intelectual).
Clasificación de los valores según Milton Rokeach
Este conocido autor norteamericano en 1973 desarrolló una clasificación de los valores del ser humano donde toda persona podía verse reflejada en menor o mayor medida. Afirma que los valores son creencias duraderas por lo que se considera un modo de conducta especifico.
su clasificación comprende que los valores instrumentales o relacionados con modos de conducta (valores morales) y valores terminales o referidos a estados deseables de existencia (paz, felicidad y bien común)
Ricardo Marín Ibáñez , pedagogo español clasificó los valores así:
  • Valores técnicos, económicos y utilitarios
  • Valores vitales: educación física, educación para la salud
  • Valores estéticos: literarios, musicales, pictóricos
  • Valores intelectuales: humanísticos, Científicos y técnicos
  • Valores morales: individuales y sociales
  • Valores Trascendentales: filosofía, religión
Maestría en desarrollo pedagógico

Como se puede observar, existen varias clasificaciones, las cuales muchas se parecen y otras difieren en sus significado. Ahora bien, un modo de clasificar los valores es no relacionándolos con su origen, esencia o condición, sino con aquellos valores que se considera que deben formarse; esta clasificación es un conjunto de la valores que perfeccionan todas las dimensiones de un individuo.  

Valores Biológicos : salud y alimentación
Valores Intelectuales: Creatividad y razonamiento  
Valores Ecológicos: cuidado, respeto y aprecio al medio ambiente 
Valores morales: respeto, tolerancia, solidaridad, verdad.
Valores religiosos: creyentes y su presencia o no en la educación 


La ética como valor 



Los valores éticos son aquellas formas de ser o comportarse  propias del ser humano profesional. Este tipo de valores generalmente no tienen la misma jerarquía y con frecuencia entran en conflicto. 

La ética es el sentido de desarrollar bajo un comportamiento optimo las cosas bien y como deben ser. Profesionalmente la ética es imprescindible en cada persona, es importante mantener ese respeto por lo que sabemos es malo o bueno.  

El valor ético de algo denota su grado de importancia con el objetivo de determinar que vida es mejor realizar o vivir, esto se refiere a la deontología (ética profesional) 

La deontologìa y la ética profesional 

La deontología es la rama de la ética, la cual se encarga de establecer los deberes y obligaciones morales y éticas que tiene que asumir quienes ejercen una determina profesión. El término fue por primera vez introducido a la sociedad gracias al Jeremy Bentham en su : "Deontology or the Science of Morality" Deontología o ciencia de la moralidad (1834)  

Es entonces cuando se establece una relación con lo bueno o lo malo que un profesional debe hacer o mostrar. En las profesiones de medicina y periodismo se hace mucho énfasis a lo que es la ética, ya que son profesiones en las que muchas personas creen en lo que se muestra o se dice, pero realmente todas las carreras o estudios deben presentarla e infundirla. 

La responsabilidad moral ocupa un lugar cada vez mas importante en la opinión pública cuando la adjudicación de la responsabilidad jurídica a través de los tribunales es insuficiente para cerrar casos como son. 






 Para concluir este espacio acerca de los valores y de la ética es importante recordar que los valores son inculcados inicialmente en los hagares de cada ser humano, la ética la vamos conociendo a medida que se estudia en la profesión que se escoge para formarse académicamente, pero realmente sin valores no existirá nunca la ética profesional. Esto será como un circulo, una cosa siempre dependerá de otra, las buenas acciones, la justicia, el amor, el compromiso, la dedicación, la verdad, la libertad, serán parte de los valores de cada persona y por lo tanto será lo que se refleje en la sociedad en la que conviven. 







 Lcda. María Victoria Pérez Vizcaya 
17.132.211

No hay comentarios:

Publicar un comentario